Asociaciones de supervivientes de suicidio en España: mapeo e impulso de un imaginario terapéutico

Autores de la investigación: Castillo Patton, Andy Eric

El suicidio en España, más allá de su estadística y notoria problemática pública, deja un rastro de sufrimiento en muchas ocasiones indescriptible para quienes lo atestiguan.

Este aspecto, el dolor de los supervivientes, es decir, los familiares, amistades y allegados, es una de las dimensiones de las que se ocupa la postvención del suicidio. De claro impulso y fundamento terapéutico, la postvención representa un aspecto clave en la atención al suicidio y sus conductas, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud en varios documentos estratégicos (OPS y OMS, 2014). Asimismo, según estiman autores de reconocido prestigio internacional como Karl Andriessen (2009), la postvención representa, no sólo una atención social y psicológica a quienes han sido afectados por un suicidio, sino que puede ser el comienzo de una labor de prevención activa del mismo.

A este respecto, la presente investigación se focaliza en identificar una de las dimensiones menos exploradas de la postvención, por lo menos en nuestro país: el ámbito del asociacionismo de los supervivientes y/o afectados por el suicidio. Siendo un aspecto clave de la atención integral del suicidio, según tanto la OMS como agrupaciones internacionales (OMS & IASP, 2008), las asociaciones de supervivientes se identifican en base a su potencial condición cívico-terapéutica. Esto implica, por una parte, su fundamento como espacios de encuentro terapéutico según el modelo semi- autónomo de los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM), de amplio recorrido y experiencia clínica. Por otra parte, las asociaciones de supervivientes se pueden presentar como lugares de significación cívica del suicidio, es decir, de la identificación pública de su problema. Esta última cuestión interpela, por definición, a una problematización política del suicidio como un asunto más allá de la Salud Pública, que lo sitúa como problema transversal necesitado de una activa participación gubernamental y social. Esto significa, según se observa en el presente estudio, que las asociaciones hacen una importante labor de visibilización y concienciación pública de un asunto tradicionalmente considerado como privado en tanto que inapelable problema público.

Es decir, la vergüenza no debería de guardarse en las familias, sino que son las instituciones quienes deberían de avergonzarse. Sin embargo, la diferencia entre estas asociaciones y la definición de los movimientos sociales, es que su presentación ante la sociedad no representa tanto un gesto de denuncia (el exclusivo ejemplo de “Stop suicidios”), sino una invitación a la sanación colectiva e individual. En este sentido, según el análisis iconográfico del material visual y del discurso online que proyectan las asociaciones de supervivientes en España, se da una fuerte movilización de una serie de metáforas, símbolos y discursos terapéuticos a través de los que se identifican estos grupos como “santuarios” o “refugios”. Por tanto, esta investigación presenta, no sólo un mapeo actualizado (a fecha de diciembre de 2022) de las asociaciones y plataformas de supervivientes que hay actualmente en España (a las que habría que sumar las asociaciones profesionales como la red Papageno, Aidatu, Liana, etcétera), sino que se centra en analizar la importancia complementaria que tienen en su labor terapéutica, frecuentemente desarrollada sin apoyo público. En este sentido, la fuerza de los símbolos permite identificar una serie de aspectos clave para entender el suicidio y su postvención, poco atendida por las Administraciones Públicas y gran parte de la práctica clínica.

 

Bibliografía citada:

Andriessen, K. (2009). Can postvention be prevention?. Crisis, 30, 43-47. https://doi.org/10.1027/0227-5910.30.1.43

OMS & IASP (2008). Preventing Suicide How to Start a Survivors’ Group. Geneva: WHO Press.

OPS & OMS (2014). Prevención del suicidio: un imperativo global. Geneva: WHO Press.

Referencia al trabajo original: Castillo Patton, A. E. (2023). Imágenes de la postvención del suicidio en España: metáforas, símbolos y discursos terapéuticos en las asociaciones de supervivientes. Revista Española de Sociología (RES), 32(4), a194. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.194